Después vino la recuperación en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Seis meses lejos de casa, aprendiendo a convivir con un cuerpo nuevo. Luego, el regreso a Almería y el reto de reconstruir su vida desde cero. Aarón estudió Psicología, «porque en el hospital entendí lo importante que era ese trabajo», y hoy cursa un máster en Atención Temprana.
Durante una década ha intentado mantenerse activo con terapias y ejercicios, pero los tratamientos especializados en neurorrehabilitación son muy costosos. «No hay bolsillo que lo sostenga», dice. Hasta que una oportunidad lo cambió todo.
Gracias a un convenio entre ASPAYM y la clínica Neuroal ha podido acceder a un tratamiento intensivo gratuito de seis meses. Una beca social que combina fisioterapia, terapia ocupacional, entrenamiento personal y sesiones con un exoesqueleto robótico, diseñado para estimular el movimiento y la fuerza en personas con lesión medular.
«Volver a andar, aunque sea con ayuda de un robot, después de casi diez años, sienta muy bien. Me siento más suelto, más libre, más independiente», dice tremendamente ilusionado. «He vuelto a sentir lo que era caminar, y me está cambiando la vida otra vez».
Cada sesión es un pequeño paso. Ahora Aarón ha ganado en equilibrio y confianza. «Si no fuera por esta ayuda, no podríamos haber costeado un tratamiento así. Estoy muy agradecido por la oportunidad. Es un antes y un después, no solo para mí, también para mi familia».
La beca que disfruta Aarón es la primera fruto del convenio firmado entre ASPAYM Almería y Neuroal en enero de 2025. Su presidenta, Laura Márquez, asegura que «este acuerdo demuestra que las alianzas sociales transforman vidas, así que estamos muy felices de acompañar a Aarón en un proceso que impulsa su autonomía y su vida independiente”.
Cuando Aarón termine su tratamiento, otro socio o socia de ASPAYM podrá acceder a una nueva beca de seis meses, ampliando el alcance de la iniciativa. Además, el convenio ofrece a las personas asociadas valoraciones gratuitas en fisioterapia, logopedia o neuropsicología, descuentos en sesiones con exoesqueleto robótico y la posibilidad de participar en proyectos de investigación.
En reconocimiento a este compromiso, Neuroal fue distinguida como “Espacio Amigo de la Lesión Medular” durante los actos del Día Internacional de la Lesión Medular, celebrados el pasado 5 de septiembre.
Para Aarón, lo que está viviendo va mucho más allá de una terapia. Es un reencuentro con su propio cuerpo, una reconciliación con el movimiento. «Después de diez años, he vuelto sentir lo que era caminar», dice. Mientras, desde ASPAYM Almería reclaman más apoyo y colaboración entre administraciones, empresas y asociaciones para que todas las personas con lesión medular o gran discapacidad puedan acceder a tratamientos que favorezcan su autonomía.