
Para la Clínica Neuroal, continuar con el desarrollo de la rehabilitación neurológica del Concepto Bobath en Almería es esencial. Nuestro equipo de profesionales está en continua formación para ofrecer una promesa de esperanza a nuestros pacientes y sus familias en su lucha diaria para recuperar funciones.
A la hora de tratar a pacientes que necesitan rehabilitación neurológica, cada avance cuenta, y es fundamental que todos los profesionales estén en constante formación para asegurar que las personas que tratamos reciben el mejor y más actual de las terapias neurorrehabilitadoras posibles. Ya que el Concepto Bobath es uno de los pilares fundamentales del trabajo que llevamos a cabo con todos nuestros pacientes. Con el fin de proporcionar el mejor de los tratamientos, de manera holística y adaptado a las necesidades de cada uno de ellos, varios miembros de nuestro equipo han asistido en Madrid al curso de formación de nivel avanzado del método Bobath. Hablamos con Alicia Muñoz, directora de la clínica y neurofisioterapeuta, para que nos explique en qué consiste esta técnica y cómo va a influir en la mejora de las personas con daño neurológico y cómo Neuroal es un referente de la aplicación del Concepto Bobath en Almería.

Pregunta: ¿Qué es la fisioterapia neurológica Bobath?
El concepto Bobath es un pilar fundamental en el trabajo de neurorrehabilitación que llevamos a cabo en Neuroal con todos nuestros pacientes. La mayoría de nuestros profesionales cuentan con formación en la terapia Bobath en todos sus niveles. Estamos continuamente a la búsqueda del tratamiento más óptimo posible para nuestros pacientes.
Respuesta: ¿Cuándo nace este tipo de tratamiento?
Surge como terapia para el tratamiento holístico de personas con alteraciones neurológicas. Fue desarrollado, en los años 50 del pasado siglo, por el Dr. Karel Bobath y la Sra. Berta Bobath. Desde entonces se ha ido desarrollando hasta la actualidad donde se basa en la existencia de un marco teórico utilizado para el análisis del movimiento y la alteración del mismo, descrito según los conocimientos sobre el control postural necesario para el desarrollo de una tarea, en la capacidad de ejecutar un movimiento selectivo, en la habilidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento y variar los patrones de movimiento según las exigencias de la tarea desarrollada. Así como en el papel de la aferencia sensorial (proceso de transmisión de información desde los receptores periféricos hacia el sistema nervioso central) en la conducta motriz y aprendizaje motor.
Formación avanzada para cambiar vidas

La mayoría de nuestros profesionales cuenta con distintos niveles de especialización en el Concepto Bobath, recientemente algunos de los miembros del equipo han alcanzado el nivel más avanzado. Para ello acudieron al curso que impartió en Madrid Víctor Hugo Urquizo de Razonamiento Clínico Avanzado Bobath. Esto representa un salto cualitativo en nuestra capacidad de intervención. La evolución responde al compromiso del equipo con la mejora constante y con la calidad de vida de nuestros pacientes. Desde nuestros inicios, la clínica ha apostado por la terapia Bobath. Dando un enfoque holístico y cercano, tanto al paciente con daño neurológico como a sus familiares. Ahora, con la formación avanzada en el método Bobath, Neuroal da un paso más allá en su compromiso por ofrecer la mejor atención posible a nuestros pacientes y sus familia.
P: ¿Qué supondrá para los pacientes este escalón más del curso avanzado?
La formación en el más alto nivel del Concepto Bobath, como es el caso de los cursos avanzados, se considera un gran progreso. En dichos cursos se busca un razonamiento y un análisis más profundo e integral del paciente, dándonos la posibilidad de analizar a la persona desde un punto de vista más complejo para identificar cuáles son sus dificultades y/o necesidades de forma más clara. Con ello diseñamos un plan terapéutico orientado totalmente a la recuperación más completa posible.
R: ¿A qué tipo de pacientes va enfocada esta terapia?
Todo tipo de pacientes con alteración en el tono muscular o postural se verán beneficiados de esta nueva formación. Teniendo en cuenta la patología que presenta nuestro paciente (ictus, TCE, esclerosis múltiple, lesión medular, etc.) y las características de la misma, se podrá realizar un plan de tratamiento para normalizar las alteraciones del tono muscular que presente.
El tono muscular y el tono postural: la clave del método Bobath

Una de las grandes ventajas de la Terapia Bobath es su capacidad de adaptarse a cada paciente, teniendo en cuenta su diagnóstico y estado funcional. En Neuroal, esto se traduce en tratamientos individualizados. A través de una mirada global, valoramos y, en función de esto, creamos un tratamiento completamente personalizado. Las lesiones neurológicas suelen conllevar cambios en el tono muscular. Ya sea una hipotonía (tono muscular bajo) o una hipertonía (tono excesivo), estos desequilibrios afectan directamente la postura y la capacidad de movimiento. Este nuevo nivel de especialización permitirá a los profesionales de Neuroal abordar con mayor precisión las alteraciones del tono muscular y postural.
P: ¿Qué relación hay entre el tono muscular y el tono postural?
R: El tono muscular y postural definen en gran medida la postura y el comportamiento motor presente en una persona. Un alto porcentaje de pacientes con una lesión de origen neurológico presenta una disminución en el tono postural, que provoca una dificultad de activar la musculatura. Esto tiene implicaciones en la capacidad de mantener una correcta posición corporal, lo cual es fundamental para generar movimiento a partir de una base corporal estable. Este déficit genera un movimiento menos fluido y coordinado; incluso puede provocar la ausencia de movimiento. Por otro lado, el aumento de tono muscular provoca un incremento de tensión que da lugar a alteraciones viscoelásticas de los músculos como acortamientos o pérdida de capacidad contráctil, pudiendo generar deformidades o alteraciones del movimiento.
P: ¿Cómo se diferencian los diversos estados del tono postural?
R: Se define como hipertonía el aumento de tono muscular, caracterizado por un aumento de la tensión muscular constante de un músculo. Además, se trata de un aumento de la activación muscular en reposo, lo cual dificulta la generación de movimiento. Por otro lado, la hipotonía es una disminución de la tensión muscular que dificulta la activación de la musculatura en reposo. Lo que da lugar a una falta de actividad postural contra gravedad.
Aplicación en Neuroal: un enfoque multidisciplinar

Los beneficios del Método Bobath no se quedan sólo en el tratamiento de fisioterapia. En Neuroal, el tratamiento es transdiciplinar: neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales trabajan en conjunto para ofrecer un tratamiento de rehabilitación integral que permita obtener los mejores resultados para nuestros pacientes, consolidándonos como un referente en la aplicación del Método Bobath en Almería.
P: A grandes rasgos, ¿cómo se aplican estas técnicas a los pacientes?
R: Hay diversos factores que pueden provocar cambios en el tono postural de un paciente. Entre ellos se destaca el posicionamiento corporal del paciente, el efecto de la gravedad sobre éste, la facilitación manual, verbal y ambiental que dispone el profesional sobre el paciente. También la orden motriz que genera el paciente sobre su propio movimiento y postura. Estos son los factores que tiene en cuenta el profesional para idear y planificar un tratamiento para influir sobre el tono postural del paciente.
P: Este método aborda las consecuencias del daño neurológico de manera integral: psicólogos, fisioterapeutas, logopedas; ¿cómo se implementará en Neuroal este nivel avanzado?
R: El trabajo multidisciplinar es clave para Clínica Neuroal, por ello consideramos clave que estos nuevos conocimientos se apliquen desde todas las áreas de tratamiento. Durante las terapias conjuntas se aplicarán estas nuevas técnicas destinadas a modular el tono muscular de los pacientes. Además de utilizar recomendaciones al resto de áreas sobre cómo el posicionamiento, orientación y postura. Y que pueden ser determinantes para el desempeño de los pacientes en las terapias cognitivas.
Neuroal, por lo tanto, es una promesa de esperanza para nuestros pacientes y sus familias en su lucha diaria para recuperar funciones que un accidente neurológico les ha menoscabado. Nuestra clínica ofrece un entorno seguro donde la empatía, la excelencia profesional y el trabajo multidisciplinar en equipo se unen para acompañar a nuestros pacientes en su camino de recuperación. Neuroal se consolida como todo un referente del Concepto Bobath en Almería.
¿Te gustaría solicitar una valoración en Neuroal o que te informemos sobre este método aplicado a tu familiar o a un paciente concreto? Ponte en contacto aquí con nuestro equipo y comenzaremos el camino hacia su recuperación a través del Concepto Bobath en Almería.