Accidente de tráfico y daño cerebral: la esperanza de la neurorrehabilitación en Almería

Daño cerebral y recuperación en Almería-Recuperación accidente-Terapia Bobath-

Los accidentes de tráfico pueden cambiar nuestra vida en un instante. Un impacto inesperado puede dejar huellas en las personas, lesiones que pueden afectar su autonomía y bienestar. Entre las secuelas más complejas se encuentra el daño cerebral, una condición que requiere un abordaje especializado. En este contexto se firma el acuerdo entre Neuroal y UNESPA, facilitando el acceso a la recuperación del daño cerebral y rehabilitación en Almería.

El daño cerebral tras un accidente de tráfico puede manifestarse de diversas formas. Desde un traumatismo craneoencefálico (TCE), que se produce por un impacto fuerte en la cabeza que puede ocasionar desde conmociones leves hasta lesiones cerebrales graves; una lesión axonal difusa, que ocurre cuando el movimiento brusco del cerebro dentro del cráneo afecta las conexiones neuronales, dificultando la transmisión de señales. O una hipoxia cerebral, cuando la falta de oxígeno en el cerebro, ya sea por paro cardíaco o problemas respiratorios derivados del accidente, puede causar daños irreversibles.

Las secuelas del daño cerebral pueden variar en función de la gravedad de la lesión:

  • Físicas: Pérdida de movilidad, espasticidad (hipertonía muscular), convulsiones y disfagia (dificultad para tragar).
  • Cognitivas: Dificultades en la memoria, la atención o el lenguaje.
  • Psicológicas: Cambios en la personalidad, ansiedad o depresión.

Dado el impacto de estas secuelas, contar con una clínica de neurorrehabilitación, con un equipo especializado, es crucial para la recuperación. y reintegración de los pacientes a su vida cotidiana.

La importancia de la neurorrehabilitación

La rehabilitación neurológica juega un papel trascendental en la recuperación de las personas con daño cerebral  y en las consecuencias que esto tiene para las familias de los pacientes. Este proceso terapéutico se basa en la plasticidad neuronal; es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones después de sufrir una lesión. Es asombroso cómo puede recuperar funciones que han resultado alteradas.

Entre las principales terapias aplicadas en la neurorrehabilitación podemos aplicar las siguientes, adaptándolas a las necesidades de cada persona que acude a nosotros:

  • Fisioterapia neurológica: Mejora la movilidad, el equilibrio y la coordinación, favoreciendo la independencia del paciente.
  • Terapia ocupacional: Ayuda a recuperar la capacidad de realizar actividades diarias como vestirse, comer y escribir.
  • Logopedia: Fundamental para aquellos pacientes que presentan dificultades en el habla y la deglución.
  • Neuropsicología: Trabaja en la recuperación de funciones cognitivas y el manejo del impacto emocional.
  • Terapias avanzadas: En la clínica de neurorrehabilitación en Almería se implementan tecnologías innovadoras como la realidad virtual y los exoesqueletos, optimizando la recuperación funcional.

Uno de los enfoques más efectivos en este campo es la neurorrehabilitación con la terapia Bobath que ponemos a disposición de nuestros pacientes. Un método que se centra en el control postural y el movimiento, facilitando la recuperación de la movilidad y la coordinación en pacientes.

Para tratamientos en fases más agudas del daño cerebral sobrevenido, tenemos un convenio con la unidad de neurorrehabilitación del hospital HLA Mediterráneo, que ofrece un entorno médico especializado y cuenta con tecnología avanzada y un equipo multidisciplinar que permite una recuperación integral del daño cerebral y rehabilitación en Almería.

Los tratamientos en nuestra unidad incluyen la monitorización constante del estado del paciente, programas personalizados de rehabilitación intensiva y soporte psicológico tanto para el paciente como para su familia, que también sufre con la situación por la que está pasando su ser querido.

Daño cerebral y rehabilitación en Almería Terapia Bobath

El convenio Neuroal-UNESPA

En muchas ocasiones, las familias de los afectados enfrentan no sólo la angustia emocional que producen las secuelas de un accidente de coche; sino, también, un reto económico. Costear los tratamientos que sus seres queridos necesitan a veces puede suponer un desembolso considerable. Para aliviar esta carga, Neuroal ha establecido un convenio para la fase ambulatoria con UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), permitiendo que las personas con daño cerebral por accidente de tráfico reciban la mejor atención sin preocupaciones económicas.

Principales beneficios del convenio

  • Mejoría en los resultados funcionales: Gracias a la atención especializada y la utilización de tecnologías innovadoras.
  • Reducción de tiempos de recuperación. A través de intervenciones tempranas y personalizadas que favorecen la neuroplasticidad.
  • Apoyo psicosocial: Programas que abordan el bienestar emocional y facilitan la adaptación a la nueva realidad, tanto para los pacientes como para sus familiares.
  • Reinserción social y laboral, gracias a estrategias diseñadas para facilitar la vuelta a la vida diaria, incluyendo terapias enfocadas en la autonomía e independencia.
  • Acceso a tratamientos especializados en neurorrehabilitación en nuestra unidad de recuperación.
  • Seguimiento integral desde la fase aguda hasta la rehabilitación completa.
  • Cobertura financiera. El convenio asegura que los costos de los tratamientos sean asumidos por las aseguradoras, reduciendo la carga económica para las familias.

La importancia de la neurorrehabilitación: daño cerebral y rehabilitación

Cada paciente que pasa por nuestra clínica de neurorrehabilitación es una historia de lucha y resiliencia. Muchas personas han logrado recuperar funciones que parecían perdidas, han vuelto a comunicarse con sus seres queridos y han retomado sus actividades diarias gracias a los tratamientos especializados del daño cerebral.

El camino hacia la recuperación de un daño cerebral no es fácil. Pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados. La rehabilitación neurológica es una esperanza para quienes han sufrido accidentes de tráfico, brindando tratamientos innovadores y un acompañamiento integral. Gracias al convenio con UNESPA, Neuroal ofrece acceso a terapias avanzadas, apoyo integral y cobertura financiera que permite a los pacientes y sus familias centrarse en lo más importante, su rehabilitación y calidad de vida.

Si tú o un ser querido habéis sufrido un daño cerebral, no estáis solos. En Neuroal, contamos con un equipo de expertos en neurorrehabilitación dispuestos a ayudaros, guiaros y acompañaros en cada paso del proceso. Contáctanos hoy mismo para empezar el camino hacia la recuperación del daño cerebral y rehabilitación en Almería.

¡Juntos trabajaremos para mejorar tu calidad de vida!

Clínica Neuroal, diez años de innovación en neurorrehabilitación que transforma vidas

innovación en neurorrehabilitación

Nuestra trayectoria, que comenzó como un proyecto con la visión de su directora Alicia Muñoz Bono de ofrecer tratamientos de calidad para trastornos neurológicos, se traduce en constantes avances en neurociencia y rehabilitación.

Hay historias que merecen ser contadas. Historias de superación, de pequeños logros que se convierten en grandes victorias, de manos que sostienen y guían en los momentos más difíciles. Hoy, celebramos una década de historias y, con ellas, la de Clínica Neuroal, nuestro centro en Almería que, desde su nacimiento en 2015, ha trabajado para marcar la diferencia en la vida de quienes han confiado en nuestro equipo para recuperar la movilidad, la independencia y la esperanza; han sido diez años de innovación en neurorrehabilitación.

 

Programa ejercicio terapéuticoNuestra trayectoria, que comenzó como un proyecto con la visión de su directora Alicia Muñoz Bono de ofrecer tratamientos de calidad para trastornos neurológicos, se traduce en constantes avances en neurociencia y rehabilitación. Se cuenta en pacientes con distintas patologías neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y lesiones medulares, entre otras, que vuelven a recuperar funciones que creían perdidas; en familias que encuentran respuestas donde antes solo había incertidumbre.

Equipo multidisciplinar, en constante formación

Cada terapia se diseña de manera personalizada para atender las necesidades específicas de quienes llegan en busca de una oportunidad, considerando no solo la condición médica, sino también el bienestar emocional y social de cada persona. Se combinan terapias físicas, entre las que destaca nuestro plan de entrenamiento con ejercicio terapéutico en gimnasio, terapias ocupacionales y neuropsicológicas; se incorporan tratamientos innovadores, como la neuromodulación no invasiva, la logopedia y neurorrehabilitación en el medio acuático o dispositivos robóticos de alta tecnología para el entrenamiento personalizado de la marcha como Exoesqueleto INDEGO.Sistema de valoración Kinvent

En este enfoque innovador, se integra también la valoración precoz y especializada de las diversas patologías que pueda tener un paciente, con el objetivo de prescribir el mejor plan de trabajo. En este sentido, se recurre a aparatología de última generación como Kinvent: un sistema de valoración avanzado que utiliza sensores y dispositivos para medir la fuerza muscular, el equilibrio y el rendimiento físico, permitiendo monitorizar y ajustar en tiempo real el tratamiento del paciente mediante una aplicación móvil.

Por todo ello, hoy Neuroal es centro de referencia en innovación en neurorrehabilitación en Almería. Ha crecido en conocimiento, en tecnología y, sobre todo, en impacto, a través del respaldo de una comunidad de profesionales y pacientes agradecidos y un enfoque profundamente humano. Nuestro valor, no solo está en los métodos, sino en las personas que los aplican. Un equipo multidisciplinar, en constante formación, que asegura tratamientos basados en la última evidencia científica y entiende que la recuperación va más allá del propio cuerpo.

Alianzas para ampliar acceso a nuestros servicios

Logopedia en el agua

Además, a lo largo de estos años, la clínica ha tejido alianzas con asociaciones y entidades para seguir ampliando el acceso a sus servicios. De hecho, es la primera clínica de neurorrehabilitación de Almería en conseguir EL CONVENIO SANITARIO DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro).

El décimo aniversario de Neuroal no solo conmemora diez años siendo parte del cambio, del avance, de la recuperación, también celebra la entrega, la constancia y la voluntad de pacientes y sus familias. Porque cada historia de superación es también parte de la historia de Neuroal y su compromiso de seguir avanzando, de mirar hacia el futuro con la misma determinación con la que todo comenzó.

En Almería hay, sin duda, un lugar donde la ciencia y la empatía van de la mano.

 

Logopedia y neurorrehabilitación: el poder sanador del agua en la recuperación neurológica

El medio acuático abre un nuevo horizonte en los procesos de recuperación para la logopedia y neurorehabilitación, combinando la ciencia con el poder terapéutico del agua. Su efecto relajante y sensorial no sólo favorece la movilidad y la respiración, sino que también potencia la comunicación y la deglución en pacientes con ictus, Parkinson o parálisis cerebral. Un enfoque transformador que mejora la calidad de vida desde la primera inmersión.

 

La logopedia y la neurorehabilitación en el medio acuático emerge como una de las técnicas más innovadoras y efectivas. Este enfoque integrador aprovecha las propiedades terapéuticas del agua, que no solo favorecen la recuperación física, sino que también proporcionan un espacio emocionalmente seguro y estimulante. Al combinar intervenciones logopédicas específicas con los beneficios del entorno acuático, se crea una experiencia transformadora para los pacientes con daño neurológico. De este modo, la logopedia acuática se convierte en una herramienta esencial para lograr una recuperación integral, ayudando a mejorar tanto la funcionalidad como la calidad de vida de quienes la experimentan.

Esta nueva metodología de trabajo en los procesos de rehabilitación puede implementarse de manera sencilla y efectiva en la terapia de diferentes tipologías de pacientes. Desde quienes han sufrido un ictus —en España se producen unos 120.000 casos anuales y les puede ayudar a recuperar la deglución, la articulación y la comunicación— a aquellos que se enfrentan a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple, permitiéndoles mantener habilidades esenciales, comunicativas y respiratorias, que mejorarán de manera significativa su calidad de vida. También está indicado para personas con parálisis cerebral, potenciando la coordinación del habla y la respiración, y para personas que hayan pasado por algún traumatismo craneoencefálico, permitiéndoles fortalecer el lenguaje y las funciones cognitivas dañadas.

La piscina puede convertirse en nuestra aliada

Logopedia y neurorehabilitación en el medio acuático

Realizar terapias de logopedia y neurohabiltación en el agua puede ofrecer al paciente con afecciones neurológicas una experiencia única, en un entorno de bienestar físico y psicológico, que le ayudará a relajarse y tener nuevos estímulos sensoriales; y no, no se trata solamente de la flotabilidad que facilitará movimientos de quienes se enfrentan a problemas de debilidad muscular o espasticidad —que ya sería un gran avance por sí solo— también hace que el paciente se relaje y baje sus niveles de ansiedad, posibilitando una mayor colaboración que se reflejará en sus progresos.

La presión del agua y la temperatura agradable favorecerán la propiocepción y la estimulación sensorial de las estructuras que intervienen en las funciones trabajadas, tanto para la logopedia, como para la neurorehabilitación en el medio acuático. El control y el trabajo respiratorio es una parte fundamental en el tratamiento de las personas con problemas de fonación, de articulación y de deglución. La presión hidrostática y el efecto de inmersión producen un aumento del trabajo inspiratorio y un incremento de la presión intratorácica y abdominal. Por todos estos motivos, la generalización de un patrón respiratorio idóneo es más sencillo.

 

¿Cómo se trabaja en el medio acuático?

Logopedia y neurorehabilitación en el medio acuático

Una vez que el profesional capacitado, ya sea en logopedia, neurorrehabilitación o terapias acuáticas, decide trabajar con un paciente en este medio, debe asegurarse de personalizar la terapia a cada persona y de que el ambiente en el que van a desarrollar las terapias es el correcto: temperatura del agua y del espacio adecuadas a la época del año, que esté adaptada la accesibilidad tanto de las instalaciones como del medio acuático y garantizar una supervisión que permita la seguridad en el desarrollo de las actividades en las instalaciones de nuestra unidad de neurorehabilitación de Almería.

Las sesiones combinan logopedia con el atractivo que aporta el medio acuático.

Una vez que el paciente se ha adaptado al medio, hay que conseguir su confianza para lograr que disfrute de la experiencia y se puedan obtener los mejores resultados de las técnicas específicas que el profesional ha decidido aplicar, desde ejercicios respiratorios y vocales, donde el agua se convierte en una resistencia natural para fortalecer el diafragma y mejorar así el control respiratorio; potenciar la terapia vocal apoyándose en la resonancia del agua para una mejor proyección y control de la voz o potenciar la coordinación motora y oral integrando el control motor de las funciones orofaciales implicadas en el proceso de la deglución, respiración, habla y la voz. Y todo ello debe ir acompañado de un ambiente dinámico, ya que la generación de un ambiente cómodo y distendido es también parte del tratamiento, de manera que la terapia se transforme en una experiencia amena que refuerce la motivación.

En Neoural, trabajamos la logopedia en el medio acuático desde un enfoque integral que combina la ciencia y la emoción para ofrecer una rehabilitación completa. Sabemos que cada persona es única y cada proceso de recuperación es diferente. Por eso, combinamos ciencia y emoción, con el poder terapéutico del agua y técnicas especializadas, bajo la atención experta de nuestros logopedas, para ofrecer un tratamiento a medida que maximice resultados y ofrezca nuevas oportunidades de progreso.

Descubre cómo podemos ayudarte: agenda tu consulta aquí.