Esclerosis Múltiple: Por qué un tratamiento integral y temprano marca la diferencia en tu calidad de vida

Hoy, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, desde Neuroal queremos subrayar la importancia de su abordaje temprano: la neurorrehabilitación para la esclerosis múltiple ayuda a preservar la autonomía, mejora la calidad de vida y permite afrontar los síntomas físicos, cognitivos y emocionales con mayor efectividad. El apoyo profesional y el acompañamiento e implicación familiar durante todo el proceso resultarán determinantes en la recuperación del paciente.

 

La esclerosis múltiple (EM) afecta a unas 50.000 personas en España. Cada año, según el Grupo de estudio de enfermedades desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, se diagnostican aproximadamente 1.800 nuevos casos. La neurorrehabilitación es una herramienta primordial para que aquellos que la padecen puedan conservar la autonomía, frenar el deterioro funcional y mejorar la calidad de vida. Si te han diagnosticado EM a ti o a alguno de tus familiares, comenzar cuanto antes con este enfoque terapéutico integral de neurorrehabilitación para la esclerosis múltiple puede suponer una gran diferencia a la hora de abordar los síntomas.

El enfoque interdisciplinar que diseñamos para cada paciente se adapta a las múltiples formas en que la enfermedad puede afectar el cuerpo y la mente, desde dificultades de movilidad hasta alteraciones cognitivas e, incluso, emocionales. Nuestro objetivo no es sólo rehabilitar; también acompañar al paciente y a su familia en cada etapa de la EM.

 

Objetivos de nuestros tratamientos de neurorrehabilitación.

Neurorrehabilitación para la esclerosis múltipleSi el tratamiento para la EM es multidisciplinar, es porque los objetivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Neuroal también lo son. El fortalecimiento muscular y la mejora de la movilidad son dos de los pilares sobre los que se asienta gran parte de los demás tratamientos. Además, esto permite la recuperación de la independencia en actividades cotidianas, que ayuda psicológicamente al paciente.

El control del dolor, la espasticidad (aumento anormal del tono muscular, que causa rigidez y resistencia al movimiento) y, especialmente, la fatiga, son algunos de los síntomas más limitantes para las personas que sufren esclerosis multilateral. Por ello, nuestros especialistas enseñarán cómo manejar y convivir con estos síntomas.

Además de la parte física, en Neuroal también abordamos el deterioro cognitivo y del lenguaje, así como la salud emocional. Un buen estado de ánimo y una correcta gestión de nuestras emociones pueden ser determinantes a la hora de enfrentarnos a los tratamientos. Además, una correcta salud emocional favorece la reintegración social y laboral. Lo que permite a la persona continuar, en la medida de lo posible, con una vida activa.

 

Tratamiento integral y personalizado para el paciente

El enfoque que damos a los procesos de neurorrehabilitación es, por definición, holístico e interdisciplinar en el proceso de neurorrehabilitación para la esclerosis múltiple. En el caso de la EM, al ser una enfermedad que afecta a la correcta transmisión de señales nerviosas, hace que el funcionamiento normal del cuerpo se vea alterado.

El programa de fisioterapia se enfoca en mejorar la base física del enfermo. Consiguiendo mejorar su fuerza muscular, su coordinación, el equilibrio y la movilidad. Desde el entrenamiento de la marcha, para dar autonomía, hasta técnicas especializadas como Bobath, hidroterapia, ejercicio Terapéutico o el método Neurac de Record. El objetivo es prevenir contracturas y deformidades y tratar de devolver al cuerpo su capacidad de movimiento.

La rehabilitación del lenguaje es otra de las bases de la mejora del paciente. La afectación del habla es uno de los síntomas que más afecta a las personas que sufren EM. Y qué mejor forma de ayudar a nuestros familiares a recuperar esta función a través de la logopedia. Enfocandola en la disartria, la disfagia o las dificultades comunicativas, esenciales para una correcta comunicación y socialización del paciente. Nuestro equipo también facilita técnicas para mejorar la deglución y prevenir aspiraciones, que puedan conllevar complicaciones no deseadas.

La neuropsicología se centra en todo lo relacionado con la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. Por ello, diseñamos un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente, buscamos aplicar estrategias para compensar déficits cognitivos y dar al paciente herramientas y apoyo emocional para manejar la ansiedad, la depresión o el proceso de duelo.

En paralelo, también desarrollamos terapias ocupacionales que permitan recuperar la autonomía, las AVD (actividades de la vida diaria)—vestirse, cocinar, trabajar— se entrenan o se adaptan según las necesidades de las personas a través de ayudas técnicas y órtesis.

El manejo de la fatiga ayuda, mediante técnicas de conservación de energía y distribución de actividades y descansos, a gestionar el cansancio que provoca la EM, uno de sus síntomas más frecuentes. Para ello, a través de ejercicio adaptado, como yoga o pilates, podemos mejorar la situación de nuestro familiar.

Tampoco nos olvidamos de la intervención psicosocial. Como señalábamos antes, para nosotros es fundamental integrar e implicar a la familia y al entorno del paciente en el proceso de recuperación. Creando una red que haga sentirse seguro al enfermo, a través de terapia y grupos de apoyo enfocados también a los familiares.

 

Enfoque interdisciplinar

Es por eso que es fundamental enfocar el tratamiento de una manera integral. Para ello, contamos con un equipo interdisciplinar de profesionales que está en constante comunicación y coordinación. Entre ellos y con el paciente y su familia: neurólogos, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, psicólogo clínico y neuropsicólogo, logopeda, enfermería especializada y trabajador social.

 

¿Te gustaría solicitar una valoración en Neuroal para comenzar con el proceso de Neurorrehabilitación para la esclerosis múltiple?¿O que te informemos sobre nuestra terapia aplicada a tu familiar o a un paciente concreto? Ponte en contacto aquí con nuestro equipo.

Clínica Neuroal, diez años de innovación en neurorrehabilitación que transforma vidas

innovación en neurorrehabilitación

Nuestra trayectoria, que comenzó como un proyecto con la visión de su directora Alicia Muñoz Bono de ofrecer tratamientos de calidad para trastornos neurológicos, se traduce en constantes avances en neurociencia y rehabilitación.

Hay historias que merecen ser contadas. Historias de superación, de pequeños logros que se convierten en grandes victorias, de manos que sostienen y guían en los momentos más difíciles. Hoy, celebramos una década de historias y, con ellas, la de Clínica Neuroal, nuestro centro en Almería que, desde su nacimiento en 2015, ha trabajado para marcar la diferencia en la vida de quienes han confiado en nuestro equipo para recuperar la movilidad, la independencia y la esperanza; han sido diez años de innovación en neurorrehabilitación.

 

Programa ejercicio terapéuticoNuestra trayectoria, que comenzó como un proyecto con la visión de su directora Alicia Muñoz Bono de ofrecer tratamientos de calidad para trastornos neurológicos, se traduce en constantes avances en neurociencia y rehabilitación. Se cuenta en pacientes con distintas patologías neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y lesiones medulares, entre otras, que vuelven a recuperar funciones que creían perdidas; en familias que encuentran respuestas donde antes solo había incertidumbre.

Equipo multidisciplinar, en constante formación

Cada terapia se diseña de manera personalizada para atender las necesidades específicas de quienes llegan en busca de una oportunidad, considerando no solo la condición médica, sino también el bienestar emocional y social de cada persona. Se combinan terapias físicas, entre las que destaca nuestro plan de entrenamiento con ejercicio terapéutico en gimnasio, terapias ocupacionales y neuropsicológicas; se incorporan tratamientos innovadores, como la neuromodulación no invasiva, la logopedia y neurorrehabilitación en el medio acuático o dispositivos robóticos de alta tecnología para el entrenamiento personalizado de la marcha como Exoesqueleto INDEGO.Sistema de valoración Kinvent

En este enfoque innovador, se integra también la valoración precoz y especializada de las diversas patologías que pueda tener un paciente, con el objetivo de prescribir el mejor plan de trabajo. En este sentido, se recurre a aparatología de última generación como Kinvent: un sistema de valoración avanzado que utiliza sensores y dispositivos para medir la fuerza muscular, el equilibrio y el rendimiento físico, permitiendo monitorizar y ajustar en tiempo real el tratamiento del paciente mediante una aplicación móvil.

Por todo ello, hoy Neuroal es centro de referencia en innovación en neurorrehabilitación en Almería. Ha crecido en conocimiento, en tecnología y, sobre todo, en impacto, a través del respaldo de una comunidad de profesionales y pacientes agradecidos y un enfoque profundamente humano. Nuestro valor, no solo está en los métodos, sino en las personas que los aplican. Un equipo multidisciplinar, en constante formación, que asegura tratamientos basados en la última evidencia científica y entiende que la recuperación va más allá del propio cuerpo.

Alianzas para ampliar acceso a nuestros servicios

Logopedia en el agua

Además, a lo largo de estos años, la clínica ha tejido alianzas con asociaciones y entidades para seguir ampliando el acceso a sus servicios. De hecho, es la primera clínica de neurorrehabilitación de Almería en conseguir EL CONVENIO SANITARIO DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro).

El décimo aniversario de Neuroal no solo conmemora diez años siendo parte del cambio, del avance, de la recuperación, también celebra la entrega, la constancia y la voluntad de pacientes y sus familias. Porque cada historia de superación es también parte de la historia de Neuroal y su compromiso de seguir avanzando, de mirar hacia el futuro con la misma determinación con la que todo comenzó.

En Almería hay, sin duda, un lugar donde la ciencia y la empatía van de la mano.

 

Ejercicio Terapeútico: cómo diseñamos un plan de entrenamiento personalizado en Neuroal 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el ejercicio terapéutico como una práctica planificada y sistemática de movimientos y actividades físicas destinadas a prevenir o corregir alteraciones de salud y reducir riesgos asociados.

En Neoural aplicamos estos principios. Diseñamos un plan de entrenamiento personalizado desarrollando un enfoque innovador que combina ciencia, emoción y empatía. Creemos que es la clave para ayudar a personas con condiciones específicas —lesiones o en rehabilitación— para recuperar y mantener la funcionalidad, adaptando las estrategias a las particularidades de cada proceso de recuperación en nuestra clínica de neurorehabilitación de Almería. 

Con este método complementamos el trabajo convencional en sala, potenciando los avances terapéuticos mediante sesiones personalizadas diseñadas en colaboración con cada paciente. Marcamos como objetivos mejorar la funcionalidad, la movilidad y el equilibrio; potenciar la sociabilidad del paciente y su participación en las actividades físicas o estimular el cerebro para la adaptación y aprendizaje de nuevas habilidades.

Para ello se lleva a cabo una primera valoración a cargo de nuestros profesionales. Con los resultados se elabora un plan adaptado y consensuado de doce sesiones de entrenamiento dividido en seis semanas. Tras las cuales se desarrolla una segunda valoración para reorganizar los objetivos y realizar nuevos planteamientos.

Evaluación del paciente

Es fundamental efectuar una valoración precoz y especializada de las diversas patologías para prescribir el mejor plan de trabajo. El primer paso es ejecutar un diagnóstico neurológico y descartar posibles patologías asociadas —ya sean absolutas o relativas— que puedan estar contraindicadas con un programa de ejercicio terapéutico. Desaconsejamos comenzar con los planes de trabajo en casos como puede ser un infarto reciente (3-5 días), anginas inestables, trombosis de las extremidades inferiores, estenosis valvular moderada, etc.

Una vez descartadas posibles incompatibilidades, se pasa a realizar la evaluación de diversos campos para Diseñamos plan entrenamiento personalizado:

  • Nivel cognitivo.
  • Nivel de participación y de actividad física (IPAQ).
  • Presencia de dolor en reposo o durante la realización de alguna actividad (nociceptivo, neuropático o mixto).
  • Sensibilidad: hipoestesia, hiperestesias y alodinia.
  • Tono muscular (escala de Ashworth modificada). Un tono mayor o igual a tres puntos es un criterio de exclusión para la realización de ejercicio en el segmento con hipertonía.
  • Balance muscular. La musculatura a entrenar debe tener una puntuación mayor o igual a tres puntos en un test manual de fuerza (Medical Research Council Manual Muscle Testing Scale). Además de realizar dinamometría de MMII y MMSS para tener datos más objetivos y analizar la progresión en el tiempo.
  • Evaluar la condición física del paciente. Calcularemos su frecuencia cardiaca máxima y le realizaremos la prueba de marcha de 6 minutos (resistencia aeróbica) o el nivel de fuerza muscular, entre otras pruebas.

Kinvent, tecnología avanzada para la medición de fuerza

Neurorehabilitación, entrenamiento personalizado, cínica rehabilitación Almería

Es un sistema de valoración, a través de sensores y dispositivos, para medir y evaluar la fuerza muscular y el rendimiento físico. Es una tecnología avanzada creada por y para profesionales de la salud, la rehabilitación y el deporte. Para ello se realiza el preciso análisis de datos del paciente sobre su fuerza, equilibrio y estabilidad.

En el diagnóstico con Kinvent utilizamos aparatología de última generación como dinamómetros, plataformas de fuerza y sensores de movimiento. La monitorización de resultados se va reflejando en una aplicación móvil en la que el propio paciente de Neuroal y sus familiares pueden ir comprobando el avance de los resultados, lo que permite una optimización de los objetivos ya que gracias a esa nube de datos podemos ir adaptando el tratamiento y los ejercicios casi en tiempo real.

Método Kinvent, entrenamiento personalizado, clínica rehabilitación Almería

Grupos de trabajo optimizados

Lo mismo sucede en el caso de las personas con esclerosis múltiple, donde se tendrá en cuenta el nivel de fatiga. Los enfermos de Parkinson, con una ratio de 3 a 1 o las neuropatías periféricas, que se evaluarán mediante el test de kinesofobia. En el caso de los pacientes de ictus, dependerá de si presentan afasia, apraxia, o si caminan o no, entre otras variables. Esto permite un planteamiento mucho más personalizado de las sesiones, adecuándolo a las necesidades de cada persona.

Ejercicio terapéutico: cómo diseñamos un plan de entrenamiento

Entrenamientos

Una vez evaluado el paciente y creado el grupo bajo la supervisión del profesional, llega el momento de comenzar con el trabajo. El programa de ejercicios se enfoca en trabajo de fuerza muscular y resistencia aeróbica/anaeróbica, así como entrenamientos individualizados accesorios que ayuden a prevenir la aparición de posibles lesiones. Cada sesión —se realizarán dos días a la semana— tendrá una duración aproximada de entre 45 minutos y una hora, diseñamos un plan de entrenamiento personalizado que se llevará a cabo en nuestra Clínica de Neurorehabilitación de Almería.

La estructura de estos entrenamientos comienza por una fase de calentamiento enfocada a la movilidad específica del segmento a trabajar en la parte de fuerza. Tras esto, continuamos con una serie de ejercicios que ayude a la prevención de lesiones. Una vez que el paciente está listo para empezar a trabajar, se comienza con el bloque de fuerza específica y el WOD (Work Of the Day o ‘trabajo del día’). En este segmento se paralizarán ejercicios de HITT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad, un entrenamiento donde se trabaja fuerza y resistencia); AMRAP, donde se realizan repeticiones hasta llegar al fallo, o EMOM, entrenamiento cardiovascular con un número de repeticiones marcadas que se realizan en intervalos.

Por último, se llevan a cabo una serie de ejercicios de baja intensidad que ayuden a reducir de forma progresiva la intensidad del esfuerzo. El paciente vuelve a la calma inicial. Si no se han realizado ejercicios específicos de prevención de lesiones durante el calentamiento preliminar, se pueden realizar en este momento.

En Neoural guiamos a nuestros pacientes en los entrenamientos de ejercicio terapéutico para ofrecer una rehabilitación completa y holística. Cada persona es única y cada proceso de recuperación es diferente; para ello diseñamos un programa de trabajo personalizado bajo la dirección experta de nuestros profesionales. Logrando la optimización de unos resultados que mejoren la vida del paciente y de sus familias.

Descubre cómo podemos ayudarte agendando tu consulta en nuestra clínica de neurorrehabilitación en Almería. Diseñamos un plan de entrenamiento personalizado para ti.