
En muchas enfermedades neurológicas, la musculatura encargada de la respiración puede debilitarse con el tiempo, dificultando la entrada y salida de aire o la expulsión de secreciones. Esto aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias y reduce la calidad de vida. Por eso, integrar el abordaje respiratorio dentro del tratamiento neurorrehabilitador global es muy importante para mejorar el bienestar del paciente. Es por ello que, en Neuroal contamos con un servicio específico de fisioterapia respiratoria para pacientes neurológicos que presentan dificultades en su función pulmonar.
Hablamos con Berta Pons —fisioterapeuta especializada en fisioterapia neurológica y respiratoria—, responsable de la Unidad Respiratoria: “en la clínica Neuroal, uno de nuestros pilares fundamentales es el trabajo interdisciplinar y transversal entre las diferentes unidades clínicas. Para ello, realizamos una evaluación global por parte de fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y médicos. Así podemos diseñar un plan de intervención y nos aseguramos a través de reuniones semanales de que se están cumpliendo los objetivos fijados por el paciente”.
En el caso de la Unidad Respiratoria, el proceso se inicia con «una valoración exhaustiva de la función ventilatoria y la mecánica respiratoria del paciente. A partir de ahí, se diseña un plan terapéutico individualizado, ajustado a la fase de la enfermedad y al nivel de autonomía funcional. Uno de los principales objetivos es preservar, fortalecer o compensar la función respiratoria mediante una serie de intervenciones clínicas y técnicas fisioterapéuticas”, recalca la especialista.
—¿Qué tipo de patologías suelen tratar?
—Los tipos de patología más comunes que vamos a poder abordar desde la fisioterapia respiratoria van a ser enfermedades respiratorias crónicas como el EPOC, asma mal controlado, bronquiectasias, fibrosis quística, enfermedades que ya vemos en el tratamiento neurorehabilitador de la clínica, como la ELA, Esclerosis Múltiple, lesiones medulares altas, distrofia muscular; también otro tipo de paciente que ha sido intervenido de cirugía torácica, cirugía abdominal, pacientes con cáncer de pulmón, el síndrome de apnea obstructiva del sueño o pacientes con enfermedades inflamatorias agudas o que acaban de pasar procesos de COVID.
—¿Cómo realizan el diagnóstico?
—Es importante diseñar un plan de tratamiento personalizado adaptado a las características, diagnóstico y objetivos de cada persona. Para ello se llevan una serie de pruebas para conocer la situación de cada uno de nuestros pacientes. Con la valoración inicial se realiza una anámnesis completa a través de la historia clínica, pruebas funcionales respiratorias, evaluación de la fuerza respiratoria, niveles de autonomía y estado emocional.
Además del tratamiento de rehabilitación, la reeducación respiratoria del paciente y su entorno es otro elemento clave, y para los profesionales de Neuroal es fundamental el proceso de acompañamiento durante el proceso. “Desde hace un tiempo —explica Berta Pons— nos encontramos con que muchas de las patologías neurológicas también tienen repercusión en el sistema respiratorio. Tanto la evidencia científica como nuestra experiencia clínica demuestran la relevancia de incorporar un tratamiento respiratorio dentro de la terapia neurorehabilitadora. Además, queremos ofrecer en Almería un servicio en el cual también se aborden las patologías respiratorias de origen neurológico”.
La unidad respiratoria de Neuroal acompaña a los pacientes dentro de un es un espacio seguro y especializado, en el que se conjuga la profesionalidad y experiencia con el trato humano en que ayudar a preservar una función vital. “Respirar bien significa calidad de vida y la fisioterapia respiratoria puede ayudarte a lograrlo”, concluye la responsable de la Unidad Respiratoria.
¿Te gustaría solicitar una valoración en Neuroal o que te informemos sobre este método aplicado a tu familiar o a un paciente concreto? Ponte en contacto aquí con nuestro equipo y comenzaremos el camino hacia su recuperación a través de nuestra Unidad Respiratoria en Almería.