En el Día Internacional de la esclerosis lateral amiotrófica, la clínica Neuroal de Almería comparte su compromiso con un tratamiento integral y personalizado para los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. A través de fisioterapia respiratoria especializada, logopedia centrada en el habla y la deglución, y terapia acuática adaptada, el equipo multidisciplinar de Neuroal trabaja para preservar la calidad de vida y la autonomía funcional de quienes enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa. Una atención humana, cercana y basada en la profesionalidad y experiencia de nuestros especialistas, que acompañan a pacientes y familias en cada etapa del tratamiento integral de la ELA en Neuroal.

 

 

Desde la clínica Neuroal abordamos el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde un punto de vista multidisciplinar y completamente diseñado a la medida de las necesidades de nuestros pacientes. Nuestro objetivo es preservar la calidad de vida de las personas que confían en nosotros el mayor tiempo posible a través de un tratamiento integral de la ELA en Neuroal. En el Día Internacional de la ELA, que se celebra desde 1997 y que conmemoramos hoy sábado 21 de junio, queremos compartir con nuestros pacientes y sus familias cómo trabaja el equipo Neuroal para ofrecer un acompañamiento especializado a las personas que sufren esta enfermedad neurodegenerativa, de la que son diagnosticados unos 900 casos anualmente en España, según la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Mantener la respiración

Tratamiento integral de la ELA en NeuroalUno de los pilares clave del tratamiento en Neuroal es trabajar la respiración desde la fisioterapia. Es una de las claves para combatir la debilidad muscular que progresivamente produce la ELA. A través de técnicas específicas, para un correcto entrenamiento de la musculatura que interviene en las funciones inspiratorias y espiratorias.

“Hay tres aspectos fundamentales por los cuales la fisioterapia respiratoria es importante para las personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica —explica Berta Pons, fisioterapeuta especializada en fisioterapia neurológica y respiratoria—. En primer lugar, en el transcurso de la enfermedad, la musculatura respiratoria se va debilitando progresivamente. El fortalecimiento de esta musculatura puede ayudar a retrasar el deterioro de la función pulmonar. En segundo lugar, un adecuado drenaje de secreciones puede prevenir posibles complicaciones respiratorias como episodios de neumonía o broncoaspiración. Y, por último, ejercicios de ventilación pueden mejorar la expansión pulmonar aliviando los síntomas que pueden aparecer de disnea”, asegura la experta, ya que son una de las principales causas de deterioro en estos pacientes.

La fisioterapia respiratoria puede ayudar también retrasando el deterioro de la función pulmonar y “fortaleciendo esta musculatura que se va afectando, además de aumentar el volumen corriente con técnicas de expansión pulmonar y retrasando el colapso alveolar —resalta Berta—. Y también es importante tener en cuenta que estos pacientes tienen una tos débil o ineficaz, lo que puede provocar infecciones respiratorias. Técnicas como la tos asistida o el uso de dispositivos de asistentes de tos como el cofasist pueden ayudar a drenar estas secreciones, evitando posibles complicaciones como neumonías o episodios de broncoaspiración”.

 

Logopedia, no sólo comunicación

Tratamiento integral de la ELA en NeuroalOtra línea de trabajo fundamental es la logopedia, que en el caso de la ELA tiene un papel esencial tanto en el tratamiento de la disartria (alteraciones en el habla) como de la disfagia (dificultades para deglutir). En Neuroal trabajamos para mantener la capacidad comunicativa el mayor tiempo posible mediante técnicas rehabilitadoras. 

Lucía Lozano de Vega es una de las logopedas del equipo Neuroal, especializada en neurorehabilitación, explica que, “entre las manifestaciones clínicas más relevantes de la ELA, encontramos la alteración de la función del habla, que produce una disartria; la alteración de la función de la deglución, que ocasiona una disfagia; y la alteración de la función respiratoria que produce una debilidad de la capacidad de oxígeno».

Según la especialista, «todo esto impacta directamente sobre la calidad de vida del paciente, la seguridad, la nutrición y la comunicación. Estos síntomas podríamos abordarlos desde el servicio de logopedia con el entrenamiento de la musculatura implicada en la función de habla, deglución y respiración. El desarrollo de estrategias compensatorias, la implantación de un sistema de comunicación y una adaptación de la dieta, tanto de volumen como de consistencia, pueden ayudar en el objetivo de preservar el mayor tiempo estas funciones y, sobre todo, aportan calidad de vida a nuestros pacientes”.

 

El agua, nuestra gran aliada

Tratamiento integral de la ELA en NeuroalLa terapia acuática es parte fundamental del tratamiento holístico y completamente personalizado que diseñamos para nuestros pacientes. El medio acuático permite realizar movimientos con menor esfuerzo y sin el impacto de la gravedad, lo que facilita la movilidad en las primeras fases de la enfermedad. Esta terapia la desarrollamos en nuestra piscina adaptada a tal fin, como parte de Tratamiento integral de la ELA en Neuroal. 

Ana Marín es una de nuestras fisioterapeutas encargadas de las terapias acuáticas: “uno de los beneficios de trabajar en el agua es la disminución del impacto gravitacional, lo que nos permite realizar ejercicios y movimientos funcionales con menor esfuerzo y sin dolor. Además, se produce un mantenimiento tanto de la movilidad como de la fuerza muscular y una mejora tanto en el equilibrio como en la coordinación. Con esto contribuimos a una disminución del riesgo de caída”.

Pero los beneficios de esta parte de la terapia no sólo se notan a nivel funcional y físico; el agua también favorece la relajación y proporciona beneficios psicológicos en estos pacientes que experimentan una pérdida progresiva de autonomía, asegura Ana, nuestra especialista, que “tiene efectos en la mejora de la función de la capacidad respiratoria y beneficios a nivel psicológico y emocional, ya que mejora su capacidad funcional y esto repercute positivamente en la calidad de vida de los mismos”.

Neuroal tiene un convenio con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica para que todos los pacientes que sufran esta patología puedan recibir un tratamiento personalizado, especializado y de la mayor calidad. Si deseas solicitar que nuestro equipo realice una valoración para comenzar con el proceso de neurorrehabilitación para la esclerosis múltiple, podemos informarte sobre nuestras terapias aplicadas a tu familiar o a un paciente concreto.

Ponte en contacto aquí con nuestro equipo para conocer nuestro tratamiento integral de la ELA en Neuroal.

Entradas recomendadas